portada-articulo-blog-rosacea

Tratamiento integral de la rosácea: Resultados en 1 mes

Conoce los factores que influyen en la Rosácea y cómo cuidarte de manera adecuada.

La Rosácea es una enfermedad cutánea caracterizada por la aparición de piel sensible, con tendencia a rojeces difusas o localizadas, brotes inflamatorios, y granos en la cara. Afecta aproximadamente al 10-20% de la población mundial, siendo más común en mujeres de edad media y teniendo un impacto significativo en la calidad de vida. Las personas con Rosácea suelen experimentar picor, dolor, ardor/quemazón y sensación de irritación que empeora con el uso de cosméticos.

A menudo, se etiqueta a estas personas como de «piel sensible e intolerante», pero en realidad, la Rosácea es una alteración que puede ser tratada para recuperar el bienestar de la piel. Con un tratamiento adecuado, es posible devolverle a la piel su salud.

Los síntomas de la Rosácea incluyen:

  • Eritema (rojez) difuso, principalmente en las mejillas (cuperosis) y telangiectasias faciales. Esta rojez puede intensificarse con cambios de temperatura y otros desencadenantes.
  • Brotes de granos inflamatorios como pápulas (sin pus) y pústulas (con pus).
  • Alteración de la textura de la piel, que puede sentirse rasposa. Algunas personas notan pequeños puntos blanco-amarillentos, indicativos del sobrecrecimiento del Demódex.
  • Puede presentarse en los párpados y pestañas, lo que se conoce como Rosácea ocular.
  • En casos avanzados, la piel puede engrosarse notablemente, lo que se denomina Rinofima.

Paciente con Rosácea con numerosas pápulas y pústulas con inflamación. Dra Lorena Barboza

Los síntomas como picor, ardor e irritación son comunes, y suelen agravarse con el uso de ciertos productos cosméticos, lo que puede generar frustración en quienes lo padecen.

En la Rosácea hay tres factores principales implicados:  

Disfunción de la glándula sebácea:  

En la Rosácea hay una alteración de la función de la glándula sebácea, se produce más cantidad de sebo y esta secreción sebácea es más irritante. Probablemente este concepto te sorprenderá ya que la sensación de las pacientes es de una piel seca e irritada, ¿Cómo es esto posible?, se debe a que este sebo activa las cadenas de la inflamación y se produce una alteración de la función barrera de la piel, con un aumento de la pérdida de agua y alteración en la flora microbiológica y de la microbiota cutánea.  

Desregulación de la inflamación:  

En la Rosácea hay una predisposición a la inflamación en la piel, se hiperactiva la cadena de la inflamación y tiene una autorregulación deficiente (incluso se han detectado mutaciones en genes que regulan la inflamación). Esto se ve reflejado en la neo angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y en los episodios de pápulas y pústulas (granos).  

Sobrecrecimiento del demódex: 

El Demódex Folliculorum es un ácaro minúsculo que forma parte de la flora habitual de nuestros folículos pilosos, sobre todo se encuentra en la piel de la nariz, mejillas, mentón, raíz de las pestañas (donde suele aparecer la Rosácea). Se dispone en nuestros folículos con la cabeza en su interior alimentándose de los restos de la piel y de la secreción sebácea. 

El éxito del tratamiento de la Rosácea radica en un diagnóstico adecuado. Muchas personas con Rosácea llegan a consulta tras probar numerosas cremas para pieles sensibles sin resultados satisfactorios. Con esto, las pacientes pierden tiempo de calidad de vida y dinero, por este motivo te recomiendo que si te identificas con este artículo acudas a consulta para instaurar la rutina cosmética y el mejor plan de tratamiento en tu caso, adecuado a tus necesidades.  

Ejemplo de los numerosos cosméticos que aporta una paciente con Rosácea a la consulta. Son todos buenos cosméticos, pero mal indicados/empleados en ese caso. Dra Barboza

Paciente con Rosácea y Demodecidosis. Dra Barboza 

Paciente con Rosácea y Demodecidosis. Dra Barboza 

Paciente con Rosácea y Demodecidosis. Dra Barboza 

Paciente con Rosácea y Demodecidosis. Dra Barboza 

La Rosácea debe ser tratada de forma global, comprendiendo los mecanismos que están alterados en la piel de tal forma que recupere su vitalidad.  

Rutina Cosmética Adecuada para Rosácea:

  • Limpieza: Usa un limpiador Syndet para eliminar impurezas sin agredir la piel.
  • Protección solar diaria: Opta por protectores en versión fluido, gel-crema, oil free, o mineral, ya que la Rosácea es fotosensible y empeora con la exposición solar. Si quieres saber más sobre los desencadenantes en la Rosácea pincha aquí.  
  • Hidratación controlada: Evita aplicar numerosos cosméticos, elige una rutina simplificada con productos recomendados por tu dermatóloga/o
  • Cosméticos reguladores de sebo: Es fundamental que sean prescritos por un dermatólogo para evitar irritaciones iniciales.

Tratamiento Médico:

  • Medicamentos antiinflamatorios tópicos u orales para reducir la inflamación.
  • Tratamiento para la Demodecidosis, especialmente cuando hay signos de sobrecrecimiento del Demódex.
  • Medicamentos para regular la disfunción sebácea, adaptados a cada caso.

Láser y Dispositivos Lumínicos:

  • Láseres vasculares como el LBO/KTP de 532 nm, la luz pulsada intensa (IPL), el láser Nd:YAG 1064 nm, y el láser génesis de 532-1064nm actúan en la hemoglobina de los vasos sanguíneos presentes en la rosácea, disminuyendo notablemente la rojez y los vasos visibles. Al disminuir la cantidad de vasos sanguíneos también disminuye la inflamación.  
  • Láseres fraccionados no ablativos, el láser Frax de 1550 nm tiene afinidad por el agua presente en las células de la piel, lo cual conlleva a una estimulación térmica del fibroblasto ayudando a una remodelación y una nueva producción de las fibras elásticas y del colágeno. Se considera también que el láser fraccionado no ablativo de 1550 nm tiene un poder anti inflamatorio y sobre la glándula sebácea, ayudando a la piel con rosácea a recuperar el bienestar y a mejorar la textura y apariencia de la piel.  
Antes de paciente con rosacea
Después de paciente con rosacea

Se puede observar la mejora notable tras solo un mes de tratamiento. Aunque aún se espera que la piel siga mejorando con el tiempo, los resultados iniciales son muy prometedores.

Si convives con Rosácea, te animo a programar una cita para que podamos diseñar el mejor plan de tratamiento para ti. Juntas, podemos detener el avance de esta condición y devolverle a tu piel la salud que merece.

¡Una piel sana es una piel hermosa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio