El acné es una enfermedad muy frecuente, se estima que alrededor del 80% de la población sufrirá de acné en algún momento de su vida. Al ser una entidad muy prevalente es posible encontrar mucha información al respecto en internet o en redes sociales, pero debes ser cauteloso con lo que lees y no creer muchos de los mitos que existen sobre el acné. ¡Vamos a desmentir varios de ellos!
1. El acné es una enfermedad estética y hay que vivir con ello hasta que pase
Falso, aunque el acné en la adolescencia suele resolverse de forma espontánea con el paso de los años, puede dejar numerosas cicatrices que se hubiesen podido evitar con un tratamiento adecuado a tiempo. Además, el acné puede ser muy molesto, con dolor, picor y con un impacto negativo en la autoestima y en la calidad de vida.
2. Comer chocolate provoca acné
Falso, hoy en día no hay evidencia científica que apoye esta teoría. Sin embargo, si hay algunos estudios que relacionan el consumo excesivo de lácteos y azúcares con un peor control del acné.
3. El sol mejora el acné
Falso, el sol puede tener un mínimo efecto antiinflamatorio, sin embargo, la exposición solar prolongada favorece la aparición de poros dilatados, comedones, puntos negros, y aumenta el riesgo de cicatrices oscuras.
4. El tratamiento con Isotretinoina “Roacutan” es perjudicial para la salud
La Isotretinoina es un fármaco muy efectivo para el acné y para el exceso de grasa y que a las dosis adecuadas y con un adecuado manejo del fármaco, es un tratamiento seguro y con una alta tasa de satisfacción por los pacientes.
5. El aceite de rosa mosqueta es bueno para el acné y sus cicatrices
Falso, a pesar de que la rosa mosqueta tiene un pequeño efecto antinflamatorio, su excipiente en aceite hace que se obstruya más el poro empeorando el acné, además no existe evidencia científica que avale la eficacia de la rosa mosqueta en las cicatrices.
6. Si tengo acné no puedo maquillarme
Sí que puedes maquillarte, sin embargo, debes elegir maquillajes fluidos, oil-free y evitar las cremas y maquillajes oclusivos.
7. Exfoliar la piel cada día es malo
Puedes emplear un exfoliante cada día, eso sí dependerá de tu tipo de acné y del exfoliante, debe ser indicado por tu dermatóloga.
8. Si tengo acné de la mujer adulta “hormonal” es obligatorio tomar anticonceptivos orales
Si bien es cierto que los anticonceptivos hormonales son una buena herramienta para tratar el acné de la mujer adulta sobre todo en contexto del síndrome de ovario poliquístico, desde luego no es obligatorio ni es la única opción. Existen otros fármacos capaces de regular el efecto de los andrógenos en el acné.
9. Las cicatrices de acné hundidas mejoran con el tiempo
Lamentablemente estas cicatrices no suelen mejorar con el tiempo, al contrario que las cicatrices rojas y oscuras que suelen mimetizarse con el tiempo. Pero no te preocupes que hoy en día podremos ofrecerte tratamientos eficaces para tus cicatrices de acné.
10. Comer grasas o embutidos causan acné
Los embutidos, las grasas animales o vegetales no se han demostrado que causen acné. Sin embargo, los alimentos ultra procesados y “fast food” si se han relacionado con esta entidad en algunos estudios.
11. El acné puede ser tratado por esteticistas
El acné es una enfermedad de la piel, que es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y por lo tanto debe ser valorado y tratado siempre por un dermatólogo. ¿Si tuvieses problemas del corazón acudirías a un farmacéutico o a una tienda de suplementos en lugar de ir al cardiólogo?
12. Las cicatrices de acné no tienen cura
El mejor tratamiento para las cicatrices de acné es la prevención, es decir tratar un acné severo a tiempo. Sin embargo, también podemos mejorar las cicatrices ya instauradas, bien sea las cicatrices rojas, las oscuras, las hundidas o las que tienen volumen con diferentes procedimientos dermatológicos.
13. El acné sólo tiene que ver con la piel y no influye el estilo de vida ni la salud del organismo
Falso, el acné puede ser una manifestación del síndrome de ovario poliquístico o de un exceso de hormonas masculinas. En el acné también influyen de forma negativa el tabaquismo, el estrés, un ciclo de sueño alterado, la aplicación de cosméticos inadecuados y algunos medicamentos.
14. No puedo tratar mis cicatrices de acné si aún me sale algún grano
Claro que sí podemos ir tratando las cicatrices mientras se controla tu acné y además podemos realizar láser en las lesiones activas de acné para desinflamar y obtener una mejoría más rápida y lo mejor de todo prevenir las cicatrices.
Como vez son muchos los mitos alrededor del acné, y seguro alguno se me ha pasado. Así que no confíes la piel de tu cara en la información que consigues en internet o en personas no conocedoras del tema. Asegúrate de acudir a tiempo a la consulta sobre todo si tu acné es grave.
Neuromoduladores: 10 claves esenciales
En este artículo te comparto las 10 claves esenciales que debes considerar antes de optar…
¿Cómo prevenir las cicatrices de acné y cómo tratarlas?
El acné es una condición muy común, ya que se estima que hasta el 80%…
Tratamiento integral de la rosácea: Resultados en 1 mes
Conoce los factores que influyen en la Rosácea y cómo cuidarte de manera adecuada. ¿Qué…
Telangiectasia, dilatación capilar y araña vascular
¿Qué son y cómo eliminarlas? Las telangiectasia son pequeñas dilataciones de los vasos sanguíneos superficiales…
Rosa mosqueta para cicatrices: ¿Realmente funciona?
La rosa mosqueta ha ganado popularidad en el cuidado de la piel por sus supuestas…
Armonización facial: Enfoque integral en 3 planos
Con el transcurso de los años, el óvalo facial experimenta cambios que alteran su armonía…